martes, 25 de junio de 2013

Edgar Allan Poe

Escritor, periodista y crítico literario americano es conocido por su narrativa de horror romántica y su maestría del relato de influencia gótica. Practicó varios géneros a lo largo de su carrera literaria, tratando temas como la muerte, el entierro en vida o el duelo. Son muy conocidos los relatos como El pozo y el péndulo, La máscara de la muerte roja, El corazón delator Berenice, entre muchos otros.
Segun Poe, a máxima expresión literaria era la poesía, y a ella dedicó sus mayores esfuerzos. Es justamente célebre su extenso poema El cuervo (The Raven, 1845), donde su dominio del ritmo y la sonoridad del verso llegan a su máxima expresión. Las campanas (The Bells, 1849), que evoca constantemente sonidos metálicos, Ulalume (1831) y Annabel Lee (1849) manifiestan idéntico virtuosismo.
La genialidad y la originalidad de Edgar Allan Poe encuentran quizás su mejor expresión en los cuentos, que, son la segunda forma literaria, pues permiten una lectura sin interrupciones, y por tanto la unidad de efecto que resulta imposible en la novela.
Publicados bajo el título Cuentos de lo grotesco y de lo arabesco (Tales of the Grotesque and Arabesque, 1840),  la mayoría se desarrolla en un ambiente gótico y siniestro, plagado de intervenciones sobrenaturales, y en muchos casos preludian la literatura moderna de terror; buen ejemplo de ello es La caída de la casa Usher (The Fall of the House of Usher).
Su cuento Los crímenes de la calle Morgue (The Murders in the Rue Morgue) se ha considerado, como el fundador del género de la novela de misterio y detectivesca. Destaca también su única novela Las aventuras de Arthur Gordon Pym (The Narrative of Arthur Gordon Pym), de crudo realismo y en la que reaparecen numerosos elementos de sus cuentos.





















 Lucía Massimino, Sofía Marianelli, Rocio de la Torre.



   





No hay comentarios:

Publicar un comentario